Guía para escoger la mejor cámara de seguridad

Cómo elegir una cámara de vigilancia y seguridad. 10 consejos a considerar para sacar el mejor provecho de una cámara de seguridad.

Cámara de Seguridad

En México el 80% de los robos a casas son cometidos sin violencia. La mayoría de los robos ocurren cuando no hay nadie en casa; sin embargo, también hay criminales que realizan los atracos a altas horas de la noche mientras los habitantes de la casa duermen.

Para proteger tu casa de los asaltantes puedes instalar una cámara de seguridad que te permita ver lo lo que sucede en tu hogar. Con las funcionalidades de sensor de movimiento y visión nocturna de la cámara podrás alertarte de posibles criminales, sin tener que acercarte a la zona en peligro.

Si estas interesado en reforzar la seguridad de tu hogar aquí te presentamos los diez puntos clave para elegir una buena cámara de vigilancia.

1. ¿Cuál es el mejor diseño de una cámara de seguridad?

Para decidir cual es el mejor diseño, debemo evaluar el sitio donde se va a colocar. Dependiendo del sitio es posible que prefieras un diseño tipo bala, domo o de ojo de pez; cada uno de estos diseños provee un ángulo diferente de apertura y un tamaño diferente de imagen.

Haciendo a un lado las cámaras espía, los tres diseños más comunes de cámaras de vigilancia son: 

  • Cámara tipo bala: Son las que tienen una forma cilíndrica.
  • Tipo domo: Estas cámaras de vigilancia tiene forma de un plato invertido.
  • Ojo de pez: Por lo regular estas cámaras tienen una forma de un platillo volador.

Cámara tipo bala

Cámara de vigilancia tipo bala

Las cámaras de vigilancia tipo bala son muy vistosas y útiles para disuadir a los ladrones, sin embargo, la desventaja es que es fácil calcular el ángulo de visión para no ser captado por la cámara, con el clásico truco de pegarse a la pared para no se visto. Para resolver este problema puedes utilizar otras cámaras que cubran las zonas oscuras.

Por el contrario, en las cámaras tipo domo y ojo de pescado es difícil saber hacia dónde apunta la cámara, por lo que es más complicado para los ladrones esconderse. Adicionalmente las cámaras tipo domo son más difíciles de deslumbrar, ya que el entintado y la curvatura del domo minimizan la luz que pudiera afectarlas. Los ladrones utilizan linternas apuntando hacia la cámara para cegarla sin necesidad de acercarse demasiado, las cámaras tipo domo minimizan esta situación.

Cámara tipo domo

Cámara de vigilancia tipo domo

La desventaja de las cámaras de domo es que por lo general son más vulnerables a las inclemencias del tiempo y es necesario desmontar el domo para ajustar la dirección de la cámara. 

Cámara tipo ojo de pescado

Cámara de vigilancia con ojo de pescado

La cámara ojo de pescado, permite grabar a 360° horizontal y 180° vertical, y aunque se pueden colocar en las paredes, lo más comun es encontrarlas en los techos donde se máximiza su potencial.

2. ¿Cómo elegir una cámara de vigilancia para exterior?

Las cámaras para uso en exteriores son resistentes al polvo, a la lluvia y al sol. Para asegurarte que pueden soportar las inclemencias del tiempo, puedes verificar su grado de resistencia, el cual se encuentra en las especificaciones de la cámara; éste usalmente se define con las letras IP seguidas de dos dígitos.

Por ejemplo en los grados IP 66 e IP 67, el primer dígito indica la protección contra el polvo con un máximo de 6 y el segundo la protección contra el agua; aquí el 6 indica que soporta chorros de agua desde cualquier ángulo y el 7 que soporta ser sumergida a 1 metro de profundidad durante 30 minutos. Una cámara nivel IP 66 o IP 67 es suficiente para una casa.

3. ¿Porqué comprar una cámara de seguridad con batería?

La batería es una característica importante ya que un corte de energía puede desactivar tu sistema de vigilancia. En los sistemas profesionales las cámaras funcionan con la energía que provee el cable Ethernet. Mientras que en los sistemas caseros se utiliza el sistema eléctrico. La electricidad puede fallar por un apagón o por un corte provocado por un ladrón. Para minimizar el riesgo puedes encontrar cámaras con una batería incluida que se cargan con fotoceldas. Estos equipos te permiten instalar la cámara sin necesidad del cableado, el cual puede ser engorroso y poco estético.

Cámaras de seguridad con fotoceldas

También puedes optar por una cámara sin cables con batería recargable, estas cámaras tienen una batería cuya carga dura hasta cinco meses.

4. Ventajas y desventajas del almacenamiento interno para tu cámara de seguridad

El almacenamiento puede ser local, dentro de la cámara o bien, en la nube. Usualmente los servicios de almacenamiento en la nube tienen una renta mensual.

Grabacion en tarjeta SD

La principal ventaja es que no hay rentas. El video se graba en la tarjeta SD de la cámara de forma local. Cuando la tarjeta se llena, los videos más viejos se borran y son sustituidos por los nuevos. Una tarjeta de 128MB puede guardar hasta tres semanas de video a 1080p (HDTV) con el sensor de movimiento activado..

La principal desventaja es que cuando se roban la cámara de seguridad, tambien de llevaran la memoria con el video. Por otro lado la memoria SD tiene un tiempo finito de vida de 5 a 7 años.

Grabación en la nube

La grabación en la nube permite que el video se almacene en un lugar diferente al que se ubica la cámara. En caso de robo o daño de la cámara, el video estará disponible. Adicionalmente el período de grabación puede ser mayor. La desventaja es que estos servicios tiene un costo de renta mensual que depende de la compañia contratada.

5. Conexión WiFi

La cámara puede tener WiFi que funciona a 2.5Ghz o a 5Ghz.  Las redes a 2.5Ghz son las más usadas y son también las que presentan más saturación, por lo que una cámara que soporte 5Ghz es más recomendable. Sólo considera que para que tu cámara funcione a 5Ghz es necesario que tu ruteador también soporte 5Ghz, si tu ruteador no soporta 5Ghz puedes mejorar el desempeño de tu red WiFi con estos pasos. Sobra decir que la funcionalidad de WiFi te permite conectar la cámara con tu celular, para poder ver el video en tiempo real y poder configurar la cámara de forma remota.

6. El tipo de lente

El ángulo de visión de la cámara cambia según el lente que ésta use. Puede ser muy amplio como el de una cámara de ojo de pescado, la cual da una visión de hasta 360° de forma horizontal y 180° de forma vertical. Este tipo de cámaras te permite tener una mayor cobertura por equipo instalado, el problema es que la imagen se distorsiona un poco. Si lo que estamos vigilando se encuentra en un rango más estrecho, es preferible utilizar otro tipo de cámara, como la tipo bala.

Cámara de vigilancia con ojo de pescado
Cobertura de una cámara de seguridad con lente de ojo de pez

7. Calidad de la imagen

Hoy en día la mayoría de las cámaras de seguridad ofrecen una resolución HD de 1080p y las cámaras más avanzadas tienen una resolución de 4K, si puedes costearla prefiere una de este tipo (incluso si no tienes una pantalla 4K), ya que al grabar los videos en este formato te permitirá hacer zoom a detalles que pueden ser útiles en el futuro.

8. Audio de dos vías

Busca que la cámara tenga audio bidireccional para que puedas interactuar con la persona que esté frente a la cámara a través de su aplicación móvil por el celular. Hay pocos modelos hoy en día que solo ofrecen altavoces de una vía.

9. Visión nocturna

Busca cámaras con visión nocturna. Algunos modelos utilizan LED infrarrojos que producen una luz invisible que la cámara sí puede captar. Solo considera que los LED de visión nocturna no se pueden usar a través del vidrio, cuando lo intentas el haz de luz rebota en la ventana y produce imágenes de muy baja calidad.

10. Cámaras de seguridad con sensor de movimiento

La funcionalidad de sensor de movimiento te permite un uso más eficiente de la memoria, cuando la cámara detecta movimiento, comienza a grabar y se detiene cuando el entorno está estático. También funciona para alertarte de la presencia de intrusos, por medio de una señal que la cámara envía por internet a tu celular.

HogarModelo