Tipos de Deshumidificadores Eléctricos | ventajas y desventajas

Deshumidificador ambiental

Si estas cansado de los hongos y la humedad en tu casa y quieres solucionar un problema de humedad en una pared. entonces un deshumidifcador puede ser la solución. Checa los cuatro tipos de deshumidificadores eléctricos antes de comprar uno para tu casa.

¿Qué es un deshumidificador ambiental?

Un deshumidificador es un dispositivo que reduce la humedad en el ambiente a través de la condensación de la humedad del aire, que se recolecta en un contenedor de forma líquida.

Existen tres diferentes tipos de deshumidificadores

  1. Los deshumidificadores con compresor
  2. Deshumidificadores termoeléctricos y
  3. Los deshumidificadores desecantes.

¿Para qué sirve un deshumidificador ambiental?

Se recomienda tener un deshumidificador en habitaciones donde la humedad supere el 60% para evitar la proliferación de hongos que pueden provocar problemas respiratorios o arruinar las paredes y muebles con manchas negras.  Al eliminar la humedad del ambiente es más fácil calentar el aire y no necesitas ventilar la habitación dejando entrar aire frio del exterior, por lo que puedes tener el beneficio de una disminución en el consumo de energía durante el invierno.

¿Cuándo utilizar un deshumidificador para humedad?

Algunos problemas de humedad se originan en el interior de la vivienda debido a la humedad que generan las personas, las mascotas, la cocina e incluso la regadera al bañarnos. En el invierno, esta humedad se condensa al tocar las paredes o ventanas frías provocando zonas húmedas que dan pauta al crecimiento de manchas negras de hongos y moho que agravan los problemas respiratorios y las alergias.  

Sin embargo, la desventaja de los deshumidificadores es que no solucionan el problema de raíz, solo ayudan a controlar los problemas de humedad. Si tu problema se genera por una mala impermeabilización o fugas de agua dentro de las paredes y no lo solucionas, al final solo tendrás un recibo de luz más alto.

Un deshumidificador te puede ayudar con el problema de humedad, sin embargo, debes considerar que algunos equipos trabajan mejor a bajas temperaturas, otros no operan debajo de 5°C y algunos son más silenciosos que otros. En este artículo te ayudaremos a escoger el que más te conviene.

¿Qué debo saber antes de escoger un deshumidificador?

Antes de inclinarte por un modelo en especifico te mostramos un poco de información para dar contexto a las especificaciones técnicas de los deshumidificadores:

  1. Es común que el volumen de condensación del deshumidificador se exprese en “Pintas” o “Pin”, donde una pinta es una unidad de medida inglesa equivalente a 20 onzas o 0.47 litros.
  2. La humedad relativa recomendada para el interior del hogar es de 60% debido a que los estudios demuestran que la supervivencia de las bacterias que se trasmiten por el aire se minimiza entre 40 y 70% de humedad.  Por otro lado, la mayor parte de las especies de hongos necesitan niveles de humedad superiores a 60%. (Fuente NIH) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1474709/ Estos hongos pueden ser el moho blanco en la pared o el moho negro.
  3. Los deshumidificadores disminuyen la humedad relativa, lo que ayuda a combatir a los ácaros del polvo y a disminuir las esporas de hongos que generan las alergias.
  4. La eficiencia de los deshumidificadores eléctricos disminuye con niveles bajos de humedad. Les cuesta más trabajo y gastan más electricidad por litro de agua recolectado cuando la humedad del ambiente es menor de 60%.
  5. Nuestra percepción del ruido cambia entre el día y lo noche. Mientras que durante el día el nivel de ruido aceptable dentro del hogar es de 40dB, en la noche es de 35dB. Para darte una idea, el nivel de ruido de una biblioteca oscila entre 30 y 40dB y el de una secadora de pelo es alrededor de 68 dB.
  6. Algunos modelos de deshumidificadores eléctricos son ineficientes debajo de 15°C y debajo de 5° C dejan de operar completamente.
  7. En un día muy húmedo, un equipo mediano puede llenar su tanque de dos litros en cuatro horas, por lo que el tamaño del tanque es importante si vas a utilizarlo en un lugar con mucha humedad.

Tipos de deshumidificadores

Existen tres tipos de deshumidificadores eléctricos:

  1. Los deshumidificadores con compresor
  2. Deshumidificadores termoeléctricos
  3. Los deshumidificadores desecantes.

Adicionalmente existen los deshumidificadores químicos, pero de esos hablaremos en otro post.

Deshumidificador Termoeléctrico

Los deshumidificadores termoeléctricos condensan la humedad del ambiente por medio de dos placas de metal colocadas como sándwich por las que se hace pasar una corriente eléctrica y a través del efecto Peltier o efecto termoeléctrico.

Diagrama de efecto Peltri

Una de las placase se calienta con el paso de corriente mientras la otra se enfría mediante una corriente de aire, creando una superficie con diferentes temperaturas que condensan el agua, la cual se recolecta en un recipiente.

Es fácil reconocer estos equipos porque casi siempre son pequeños y se anuncian con la palabra “Mini” o en las especificaciones tienen la palabra “Peltier”.

Ventajas

  1. Silencioso, el ruido que se escucha es el del abanico similar al de una computadora de escritorio
  2. Económico
  3. Duradero, 10 a 20 años
  4. Portátil y ligero
  5. No requiere mucho mantenimiento, ya que la única parte móvil es el ventilador

Desventajas

  1. No elimina mucha humedad comparado con los deshumidificadores de compresor o contra los desecantes
  2. Solo es adecuado para habitaciones pequeñas
  3. Funciona mejor con temperaturas mayores a 15°C. Debajo de 15°C comienzan a ser ineficientes, ya que funcionan a base de una diferencia de temperatura de 15°C entre las dos placas; cuando la temperatura ambiente se acerca a 0°C, la placa más fría tiende a acumular hielo y deja de condensar correctamente
  4. No es recomendado para ambientes con alta humedad
  5. Aunque el mecanismo es muy sencillo, no es común encontrar piezas de repuesto

Ideales para:  Pequeñas habitaciones con temperaturas superiores a los 15°C con problemas de condensación en las ventanas o en las paredes.

Deshumidificador portátil con compresor

Los deshumidificadores con compresor funcionan con el mismo principio que un refrigerador; con un compresor que empuja un líquido refrigerante a través de un serpentín donde se disipa el calor (condensador) y otro serpentín donde se genera una menor temperatura (evaporador), en el cual se condensa la humedad que luego fluye hacia un contenedor.  Estos equipos recolectan de 10 a 15 litros de humedad por día en habitaciones con una temperatura superior a los 15°C y dejan de recolectar humedad debajo de los 5°C.

Ventajas

  1. Recolectan humedad rápidamente
  2. Tienen un contenedor grande para recolectar el agua, o en algunos casos una manguera de desagüe
  3. Son fáciles de conseguir
  4. Son más eficientes que los deshumidificadores termoeléctricos cuando se usan arriba de los 15°C
  5. A diferencia de la función de deshumidificador del Minisplit, el deshumidificador con compresor no enfría la habitación porque expulsa el aire caliente después de pasarlo a través del condensador, siendo más adecuado para utilizar en invierno dentro de las habitaciones

Desventajas

  1. Son ruidosos. Hacen más ruido que los deshumidificadores termoeléctricos
  2. Trabajan solo en ambientes cálidos de alta humedad
  3. Debajo de 15°C comienzan a ser ineficientes y debajo de 5°C prácticamente no funcionan

Deshumidificador en Minisplit

La función de deshumidificador del Minisplit opera bajo el mismo principio que la del deshumidificador con compresor. Al encender esta función la temperatura se ajusta automáticamente a 18°C. Sin embargo, al estar el condensador fuera de la casa, el aire caliente se expulsa al exterior y la habitación solo recibe el aire frio que expulsa el evaporador haciendo que no sea una buena opción durante el invierno.

Ventajas

  1. Es más silencioso que un deshumidificador portátil de compresor
  2. No ocupa espacio
  3. No debes preocuparte porque se llene contenedor de agua ya que el agua se drena hacia el exterior

Desventajas

  1. No es una buena opción para utilizarlo en invierno, cuando buscas tener tu casa a una temperatura tibia, ya que al tenerlo funcionando bajará la temperatura de la habitación
  2. No funciona eficientemente debajo de 18°C
  3. Al igual que el deshumidificador de condensador, debajo de 15°C es ineficiente y debajo de 5° prácticamente no recolecta agua

Deshumidificador desecante

De todos los tipos de deshumidificadores eléctricos este es el menos común. El deshumidificador desecante no tiene compresor, ni tampoco un sistema termoeléctrico, en su lugar tiene un cilindro con un material que funciona como una esponja que absorbe la humedad. Esa esponja se regenera a través del calor proporcionado por el mismo aparato.  Estos equipos funcionan incluso a bajas temperaturas y al no tener compresor son más silenciosos que los deshumidificadores que sí lo tienen.

Ventajas

  1. Son más eficientes que los deshumidificadores termoeléctricos
  2. Son mas silenciosos que los deshumidificadores con compresor, porque no tienen uno
  3. Son más ligeros que los deshumidificadores con compresor
  4. Son más eficientes que los deshumidificadores con compresor a temperatura ambiente y en situaciones de bajos niveles de humedad

Desventajas

  1. Son más ineficientes que los deshumidificadores con compresor
  2. No funcionan a altas temperaturas; arriba de 30°C comienzan a ser ineficientes

Deshumidificador desecante sin ventilador

Estos deshumidificadores no tienen partes móviles, tienen un material que absorbe el agua como esponja y una vez que se satura, una luz te indica que tienes que ponerlo a secar. En ese momento lo conectas a la luz y el material se seca para estar listo para usarse nuevamente.

Ventajas

  1. Son un buen sustituto para los deshumidificadores químicos
  2. No hacen ruido
  3. No tienen piezas móviles
  4. Son muy pequeños y caben en closets o alacenas
  5. Son económicos

Desventajas

  1. Requieren ser monitoreados para secarlos cuando se llenan de humedad
  2. No pueden extraer mucha humedad, porque su tamaño está limitado

¿Qué deshumidificador necesito?

El deshumidificador que necesitas, para eliminar la humedad y el moho blanco en paredes, depende del espacio de la habitación, la temperatura, el nivel de humedad y el ruido que estés dispuesto a tolerar. La siguiente tabla comparativa muestra las características de cada tipo. Considera que los valores pueden cambiar entre marcas y modelos.

  Tipo Espacio Temperatura Ruido Precio
Deshumidificador termoeléctrico Pequeño  < 15m2 15° a 30°C Poco Económico
Deshumidificador con compresor 30 a 100m2   15° a 30°C Mucho 45dB Regular
Deshumidificador del Minisplit 30 a 100m2 15° a 30°C Poco Caro
Deshumidificador desecante con ventilador 30 a 100m2 1° a 40°C Regular Caro
Deshumidificador desecante sin ventilador Pequeño <15m2 1° a 40°C No hace ruido Económico

Le eficiencia en consumo de energía a temperatura ambiente es similar por litro recolectado, sin embargo, la eficiencia disminuye cuando se utilizan en temperaturas muy bajas.  Para asegurarte de que no estás gastando energía en un intento fallido por eliminar la humedad de manera ineficiente, puedes utilizar un termómetro digital que muestre el nivel de humedad de la habitación.

¿Qué funciones debo buscar en un deshumidificador eléctrico?

  1. Capacidad de extracción
  2. Tamaño del contenedor
  3. Que sea portátil
  4. Que se pueda ajustar el nivel de humedad
  5. Temporizador
  6. Que se apague automáticamente
  7. Un sensor de humedad
  8. Que siga funcionando después de un apagón
  9. Defrost Mode
  10. Nivel de ruido
  11. Conexión al drenaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

HogarModelo